La plataforma argentina realizada por cordobeses obtuvo el reconocimiento por su desarrollo de tecnologías con efecto en la industria del seguro y en la vida de los habitantes.
Rapihogar, plataforma tecnológica de servicios para el hogar, se ha convertido en la primera insurtech Latinoamericana en ser reconocida en los premios Seal Awards, llevados a cabo en Madrid. El reconocimiento se entregó dentro de la 8va versión de Insurance World Challenges, la más grande feria insurtech del sur del continente Europeo estructurada por Community of Insurance, una sociedad de comunicación y administración del entendimiento asegurador en red a grado iberoamericano.
Rapihogar cuenta con una red de prestadores de servicios que resuelve inconvenientes del hogar como cerrajería, plomería o electricidad, y ganó en la categoría Latam, en una terna de la que participaron, además, Rocketbot y 123 Seguros.
A partir de su construcción en el año 2015, el Insurance World Challenges ha identificado a startups/insurtechs que impulsan y promueven la innovación tecnológica en la industria aseguradora.
Este año, más de 350 asistentes acudieron a la Real Fábrica de Tapices de Madrid para participar del evento. Paralelamente, más de 1000 personas de 20 países siguieron la premiación de manera virtual.
Los desafíos y tendencias más recientes que están afectando al mundo asegurador marcaron la agenda del evento, donde se sobresalieron conceptos como: sostenibilidad, peligros emergentes, ciberseguridad, comercialización híbrida y silver economy.
Rapihogar da mantenimiento, beneficios, descuentos y experiencias para mejorar la calidad de vida de los individuos. Está incluida dentro del segmento de las insurtech, o sea las start-up de tecnología que innovan en la cadena de valor del seguro y en su periferia. Además, se complementa realmente bien en el vertical proptech, ya que además cuenta con soluciones para administradores de propiedades y propietarios.

La plataforma realiza un modelo de comercio B2B / B2B2C que trabaja para bancos, compañías de seguros, brokers inmobiliarios, brokers de seguros, desarrollistas, apps, industria del programa y compañías semejantes.
Nadir Donemberg, co fundador, al lado de Mariano Buxdorf de Rapihogar, ha sido el delegado de recibir el premio y manifestó: «Ser ubicados por un hub de innovación en el continente Europeo es una estupenda señal de que estamos en la dirección adecuada. El reconocimiento nos llega justo en un momento en que nos estamos preparando para regionalizar nuestra compañía con una estrategia de extensión fuera de Argentina. Además este año hemos sumado muchos clientes como Galicia Seguros; Naranja X; Sancor Seguros; Qualia; Life e Hipotecario Seguros, que confiaron la administración de servicios, en nuestra tecnología y red de prestadores».
«Es la primera ocasión que una compañía Latinoamericana gana en este evento organizado por la sociedad europea. Representamos el ingenio que hay en Argentina y en América Latina, es una muestra clara de cómo empresas globales tienen la posibilidad de juntar esos dos continentes en una totalmente nueva dirección», sumó Donemberg.
La industria del seguro viene experimentando una transformación bastante fundamental en productos, maneras de interactuar con los clientes, nuevos peligros y modelos de comercio, en donde los servicios son una pieza importante de este ecosistema.
Este proceso de innovación se traduce en métricas sorprendentes: según un informe de Gallagher Re, una de las firmas de consultoría, administración de peligros y corretaje de seguros más grandes de todo el mundo, la inversión mundial en el área insurtech batió el pasado año todos los récords. El total de fondos invertidos ha sido de 15.800 millones de dólares siendo la mayor entrada de capital anual de la historia, más que en 2020 y 2019 juntos.
El mismo informe expone que el total de 564 operaciones del año es otro récord. Además se alcanzaron novedosas cifras máximas de participación global, construcción de unicornios, salidas a bolsa y tamaño de una sola operación.
Se espera, paralelamente, que el mercado mundial de insurtech crezca anualmente a una tasa del 48,8% de 2021 a 2028, hasta conseguir los 60.980 millones de dólares, según datos del portal de estadísticas Statista.
Donemberg recuerda que «en Rapihogar inventamos el término de NeoAsistencia para detectar esta nueva forma de crear valor al cliente en su vida diaria, por medio de una plataforma».
Las perspectivas a futuro de Rapihogar están enfocadas en el vertical Proptech, con soluciones para el mercado de Real Estate e Insurtech para el mercado asegurador, las dos estrategias además se complementarán por medio de los seguros embebidos y partnerships.
«Los individuos valoran y se declaran fieles a esas marcas que en verdad resuelven un problema en un momento difícil. Ayudar a las personas a solucionar sus necesidades del hogar y, más que nada, pensar en el nuevo home office es fundamental para cada una de las empresas. Para producir un efecto positivo en los usuarios tenemos que pensar en hacer más sencillas sus vidas por medio de la tecnología», concluyó Buxdorf.