Según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el modelo de negocio de franquicias está en constante crecimiento en Argentina, lo que lo convierte en un atractivo destino de inversión.
En el año 2022, el número de empresas que ofrecieron sus modelos de negocio en formato de franquicia aumentó significativamente, registrando 163 nuevas marcas. Este crecimiento evidencia una inclinación positiva de un 10,6% en comparación con los años anteriores.
¿Por qué las Franquicias son Atractivas?
Iniciar un negocio desde cero puede ser un desafío abrumador. Por eso, las franquicias se han convertido en una opción preferida en Argentina para los inversores que buscan un camino más sencillo. Además de ofrecer una estructura de negocio ya establecida, la entrada al mundo de las franquicias puede ser tan baja como US$2000, lo que amplía su accesibilidad.
El Dominio de la Gastronomía en el Escenario de las Franquicias
Si observamos la clasificación de los sectores más prominentes en la escena de las franquicias, la gastronomía se sitúa firmemente en la cima con un impresionante 41% en 2022.
Le sigue el sector de Comercios Especializados, que incluye una diversidad de negocios que se dedican a la compra y venta de una variedad de productos, desde alimentos hasta herramientas y pintura. Este sector logró una sólida participación del 23%.

Un enfoque en la capacitación y el soporte
Un aspecto crucial a considerar al seleccionar una franquicia es el nivel de apoyo y capacitación proporcionado por el franquiciador. Las mejores franquicias ofrecen programas de capacitación integral para los nuevos franquiciados, así como apoyo continuo en áreas como marketing, operaciones y administración.
En el caso de las franquicias de gastronomía, esto puede incluir capacitación en habilidades culinarias, gestión de restaurantes y servicio al cliente. Para las franquicias de indumentaria, puede implicar capacitación en gestión de inventario, visual merchandising y ventas.
Franquicias como una opción de inversión segura
Las franquicias ofrecen una mayor seguridad para los inversores en comparación con la creación de un negocio desde cero. Al invertir en una franquicia, los emprendedores adquieren un negocio ya probado con una marca establecida y una clientela existente. Esto reduce el riesgo y aumenta las posibilidades de éxito a largo plazo.
Además, con el modelo de franquicia, los emprendedores también pueden acceder a financiamiento y otras oportunidades de inversión que pueden no estar disponibles para las empresas independientes.
Creando una estrategia de inversión efectiva
A pesar de las ventajas que ofrecen las franquicias, es esencial crear una estrategia de inversión efectiva. Esta estrategia debe basarse en un análisis cuidadoso de varios factores, incluyendo la viabilidad del negocio, la reputación de la marca, el soporte del franquiciador y las condiciones del mercado local. Además, los emprendedores deben estar dispuestos a comprometerse a largo plazo con su inversión, ya que el éxito en las franquicias requiere tiempo y esfuerzo continuos.
El 93% de las marcas de franquicias aumentó su red de puntos de venta; un 13,3% de crecimiento contra 2021, según el reporte. Se estima que había alrededor de 46.000 puntos de venta a fines de 2022. “En la misma sintonía, el 95% de las marcas encuestadas planea continuar abriendo nuevos puntos de venta durante 2023, pero los planes de aperturas aparecen más conservadores, ya que estiman un crecimiento promedio del 4,8%”, suma el informe.
La AAMF consultó a las franquicias sobre el nivel de actividad. El 68% de las marcas respondió haber superado el nivel que tenían prepandemia, un 20% declaró estar el mismo nivel, mientras que el 13% restante dijo no haber logrado aún recuperarse completamente.