15.2 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
InicioSaludFunciones y Beneficios de la Ozonoterapia

Funciones y Beneficios de la Ozonoterapia

La ozonoterapia es el trabajo del Ozono Medicinal como medicamento biológico, apto y seguro para ser aplicado para el tratamiento de dolor crónico y de varias patologías, cada una de ellas relacionadas con el mal celular por exceso de radicales libres (estrés oxidativo).

Dado el interés creciente sobre esta técnica, la Federación Mundial de Ozonoterapia (WFOT) divulgó en 2015 un escrito científico dirigido a todos esos expertos de la salud interesados en conocer la farmacología, la bioquímica y las utilidades del ozono en la medicina.

Este escrito está disponible en diversos lenguajes en la página web de la Sociedad Española de Ozonoterapia (SEOT).

El ozono en la medicina es una mezcla de bajas concentraciones de ozono con oxígeno medicinal.

Conforme el escrito referido, éste debería ser producido con un generador atóxico, fiable y que posibilite mediciones exactas.

¿Para qué sirve?

Fundamentalmente para tratar el dolor y las inflamaciones crónicas. Además, podría ser bastante eficaz en el procedimiento de pacientes que padecen procesos involucrados con la variación del balance de oxido-reducción celular, o sea, con exceso de radicales libres. En medio de éstos figuran, básicamente, la inflamación crónica de cualquier naturaleza, los procesos inmunitarios, los procesos isquémicos y los procesos infecciosos.

¿Cómo funciona?

Fundamentalmente, el ozono medicinal tiene “efecto vacuna” sobre el organismo, debido a que estimula las defensas antioxidantes por medio de la provocación de una pequeña oxidación controlada (pre-acondicionamiento oxidativo celular). Esta estimulación carece de peligro, puesto que los generadores modernos son incapaces de crear dosis mínimamente tóxicas.

Se demostró que el pre-acondicionamiento oxidativo pone en marcha moléculas de nuestras propias células que activan los genes con el propósito de la compostura y defensa celular, como por ejemplo los antioxidantes, los antiinflamatorios, los antitumorales o los reoxigenantes.

¿Qué patologías cura?

La ozonoterapia es un procedimiento complementario a varias patologías crónicas que, desafortunadamente, no tienen cura. Dada su estupenda tolerabilidad y su mínimo peligro es ideal para mejorar la calidad de vida en pacientes con dolor crónico (máximo grado de prueba científica) y en procesos infecciosos, isquémicos y autoinmunes.

Todos los estudios de seguridad (tolerabilidad, teratogenicidad y carcinogenicidad) fueron hechos siguiendo las normativas de la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA), de la Organización Mundial de La Salud (OMS), y de la Agencia Reguladora Cubana, una de las más prestigiosas de todo el mundo.

En estudios preclínicos, más de 60 publicaciones respaldan su inocuidad y efectividad como defensor en modelos de mal renal, hepático, cerebral, cardíaco, pancreático, intestinal, óseo y muscular. Diferentes equipos dedicados a su investigación han publicado estudios clínicos mostrando su efectividad en terapia ortomolecular, patologías cardio y cerebrovasculares, neurológicas, oftalmológicas, neumológicas, digestivas, metabólicas, reumatológicas, odontológicas, etcétera.

Cabe resaltar la publicación de una secuencia de trabajos que demuestran su interés como adyuvante a los tratamientos del paciente oncológico, tanto como defensor frente a los perjuicios de la quimio y radioterapia, como por mejorar la inmunidad y promover la curación de heridas complejas.

¿Cómo se aplica?

Se puede regir por cualquier vía, conforme con la indicación, salvo la inhalada: queda terminantemente prohibido respirar ozono.

Principalmente es infiltrado en medicina del dolor, ayudando a regenerar y desinflamar músculos, tendones, ligamentos, discos intervertebrales y articulaciones. Por vía tópica se utiliza para promover los procesos de cicatrización de heridas.

Por medio de la aplicación sistémica (enemas rectales o por vía endovenosa indirecta) es utilizado para el procedimiento complementario de varias patologías y tiene gran futuro en medicina preventiva.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments