12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
InicioSaludCriopreservación: 'congelo a la gente para engañar a la muerte'

Criopreservación: ‘congelo a la gente para engañar a la muerte’

Max More tendrá su cerebro congelado después de su muerte, y no está solo. Rose Eveleth le pregunta por qué se inscribió y cómo funciona realmente el extraño procedimiento de criopreservación de cuerpos.

En 1972, Max More vio un programa de televisión de ciencia ficción para niños llamado Time Slip que presentaba personajes congelados en hielo. No pensó mucho en eso hasta años después, cuando comenzó a salir con amigos que celebraban reuniones sobre futurismo. “Recibían la revista Cryonics”, dice, “y me preguntaron al respecto para ver lo futurista que era. Simplemente tuvo sentido para mí de inmediato».

More es ahora el presidente y director ejecutivo de Alcor, una de las empresas de criónica más grandes del mundo. El propio More ha sido miembro desde 1986 y ha decidido optar por la neuropreservación, simplemente congelando el cerebro, en lugar de la preservación de todo el cuerpo. “Me imagino que el futuro es un lugar bastante decente para estar, así que quiero estar allí”, dice. “Quiero seguir viviendo, disfrutando y produciendo”.

La criopreservación es un favorito de la comunidad futurista. La premisa general es simple: la medicina mejora continuamente. Los que mueren hoy podrían curarse mañana. La criónica es una forma de cerrar la brecha entre la medicina actual y la del mañana. “Lo vemos como una extensión de la medicina de emergencia”, dice More. “Simplemente estamos asumiendo el control cuando la medicina actual se rinde con un paciente. Piénselo de esta manera: hace 50 años, si caminaba por la calle y alguien se desplomaba frente a usted y dejaba de respirar, lo habría revisado y dicho que estaba muerto y se había deshecho de él. Hoy no hacemos eso, en cambio hacemos RCP y todo tipo de cosas. La gente que creíamos muerta hace 50 años y ahora sabemos que no lo estaba. La criónica es lo mismo.

Por supuesto, la premisa de la criónica también la hace esencialmente imposible de comprobar. Nadie ha intentado jamás devolver la vida a un ser humano después de la preservación. Mientras que los investigadores que trabajan en la ‘animación suspendida’ están descubriendo que pueden enfriar a un ser vivo para que parezca aparentemente muerto antes de revivirlo, congelar un cuerpo durante décadas es un asunto diferente. Más apunta a estudios en los que los científicos han estudiado la preservación de células y tejidos e incluso gusanos, pero escalar eso a un cuerpo humano completo no es una propuesta trivial. Pero ya sea que la ciencia esté ahí o no, la gente está siendo congelada en nitrógeno líquido con la esperanza de ver un mañana distante.

Plan de muerte

Los miembros de Alcor proceden de todo el mundo. Idealmente, dice More, la empresa tendrá una idea de cuándo van a morir sus miembros. Alcor mantiene una lista de vigilancia de miembros con problemas de salud, y cuando parece que ha llegado el momento, envían lo que llaman un “equipo de reserva” para hacer precisamente eso: permanecer junto a la cama de la persona hasta que muera. “Pueden ser horas, días, hemos estado hasta tres semanas en espera”, dice More.

Una vez que la persona en cuestión es declarada legalmente muerta, el proceso de conservación puede comenzar, y es intenso. Primero, el equipo de reserva transfiere al paciente de la cama del hospital a una cama de hielo y lo cubre con una lechada helada. Luego, Alcor utiliza un «reanimador corazón-pulmón» para que la sangre vuelva a circular por el cuerpo. Luego administran 16 medicamentos diferentes destinados a proteger las células del deterioro después de la muerte. Como señalan en su sitio web, «Debido a que los pacientes criónicos han fallecido legalmente, Alcor puede usar métodos que aún no están aprobados para uso médico convencional». Una vez que el paciente está helado y medicado, lo trasladan a un lugar para la cirugía.

El siguiente paso incluye drenar la mayor cantidad posible de sangre y fluidos corporales de la persona, reemplazándolos con una solución que no forme cristales de hielo, esencialmente el mismo tipo de solución anticongelante que se usa en la preservación de órganos durante los trasplantes. Luego, un cirujano abre el tórax para acceder a los vasos sanguíneos principales, uniéndolos a un sistema que esencialmente elimina la sangre restante y la intercambia con anticongelante de grado médico. Dado que el paciente estará congelado, gran parte del trabajo preparatorio implica tratar de asegurarse de que no se formen cristales de hielo dentro de las células del cuerpo.

Una vez que las venas del paciente están llenas de este anticongelante, Alcor puede comenzar a enfriarlas en aproximadamente un grado Celsius cada hora, lo que finalmente reduce el cuerpo a -196 ° C después de aproximadamente dos semanas. Finalmente, el cuerpo encuentra su hogar final en el futuro previsible: boca abajo en un congelador, a menudo junto a otros tres.

Este es el escenario ideal. Pero no siempre es así: si un paciente no le ha dicho a Alcor que estaba enfermo o si muere repentinamente, el proceso puede demorarse horas o días. En uno de sus casos más recientes, un miembro de Alcor se suicidó y el personal de Alcor tuvo que negociar con la policía y el forense para obtener acceso al cuerpo. Cuanto más larga sea la espera entre la muerte y la preservación, más células se descompondrán y más difícil será resucitar y curar al paciente, dice More. 

Si todo esto parece un gran riesgo por una pequeña recompensa, podría serlo. More es el primero en admitir que la criónica no tiene garantías. “No lo sabemos con certeza, hay muchas cosas que pueden salir mal”, dice. Es posible que Alcor y empresas similares simplemente estén almacenando muchos cadáveres en nitrógeno líquido. Pero también afirma que la criónica es diferente a muchas otras tecnologías futuristas. «No hay un límite físico fundamental para poder reparar tejidos», dice, «no es como viajar en el tiempo». La ciencia de la regeneración de tejidos avanza constantemente. Pero nadie sabe realmente cuándo podrán despertar a estos pacientes, o si podrán hacerlo. Cuando nos vemos obligados a adivinar cuánto tiempo tendremos que esperar hasta que los medicamentos se pongan al día para salvar a los miembros de Alcor, More puso el número entre 50 y 100 años. “Pero es realmente imposible de decir. Probablemente ni siquiera sepamos qué tecnología de reparación se utilizaría «.

A día de hoy, 984 personas están inscritas en Alcor para ser preservadas cuando mueran. Las personas que se inscriben en los servicios de Alcor pagan una tarifa de membresía anual de aproximadamente $ 770. Cuando llega el momento de preservar realmente a una persona, el costo varía desde $ 80,000 para preservar solo el cerebro hasta $ 200,000 para preservar todo el cuerpo. Parte de ese dinero, dice More, se destina a un fondo fiduciario de atención al paciente que mantiene las instalaciones en funcionamiento y los cuerpos en el interior preservados a largo plazo. And More se apresura a señalar que muchos pacientes obtienen una póliza de seguro de vida que tiene en cuenta el costo de su eventual congelamiento. «No es solo algo para los ricos», dice, «cualquiera que pueda pagar una póliza de seguro puede pagar esto».

La mayoría de los miembros, dice More, son algo aprensivos sobre el proceso real de criopreservación, pero lo ven como un medio para un fin. “No queremos ser criopreservados; de hecho, odiamos la idea. La idea de sentarnos en un tanque de nitrógeno líquido sin poder controlar nuestros propios destinos no es atractiva. Pero es mucho más atractivo que la alternativa, ser digerido por gusanos o incinerado, eso no nos atrae en absoluto «.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments