Es hora de hacer el más tradicional de todos los tradicionales productos argentinos en tu cocina y deslumbrar a tu familia y a todos tus invitados.
Se sabe que cada alimento representa a los diferentes países. En Argentina, si de comida hablamos, en cualquier parte de todo el mundo nombrarán al asado y del dulce de leche.
Esto tiene un por qué y es que los argentinos consumen 3,10 kilos de dulce de leche per cápita al año y se generan 128.000 toneladas anuales, de las cuales el 90% se destina al consumo interno.
El folclore local garantiza que fue desarrollado en 1829 y por error. Se implica que a lo largo de una junta entre Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas, una criada de la estancia olvidó la lechada (mezcla de leche y azúcar) al fuego. Al retornar a buscarla localizó una sustancia espesa y de un color amarronado. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle a medida que discutían los puntos de vista del Convenio de Cañuelas.
Lo cierto es que el dulce de leche es Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina y que entre sus componentes fundamentales -leche y azúcar – la calidad láctea argentina es la que lo hace único. El típico color y sabor del dulce de leche se recibe por la caramelización de la azúcar con la leche (reacción de Maillard).
Por esa razón, esta vez, te traemos una receta bastante simple para que prepares este clásico de la comida argentina en la cocina de tu casa:

Cómo hacer dulce de leche casero
- Tiempo de preparación: 2 horas;
- Tiempo de cocción: 90 min;
- Para cuántas personas: 4 a 6;
- Porción: Mediana;
- Calorías: 113;
- Grasa: 2,65 gramo.
Ingredientes
- 1 litro de leche;
- 300 gramos de azúcar;
- Una vainilla en rama (también puedes utilizar una cucharadita de vainilla líquida);
- 1/2 cucharadita de bicarbonato.
Preparación
Calentar
En una ollita a fuego alto, se pone a calentar la leche y se vierte de una vez el azúcar. Debes aguardar a que la leche se encuentre casi a punto de hervir y añadir en aquel momento la vainilla. Cuando comience a espumar, baja el fuego a medio o medio-bajo y retira la ollita de la hornalla. Allí afuera sumale el bicarbonato revolviendo un poco y volvé a ubicarla en el fuego.
Revolver
Es fundamental que revuelvas la mezcla más o menos cada 10 min. Ya pasados unos 20 o 25 min, saca la rama de la vainilla (si es que la utilizaste, si usaste en líquido, no hay problema); en aquel punto la mezcla ya debería comenzar a tener una coloración algo café y es fundamental que les des vuelta ahora cada 5 min. Una vez que se torne con el tono café característico y se sienta más espeso, no debes dejar de revolver pues podría cortarse la preparación.
Reservar
Luego de unos cuantos minutos a partir de que espesó, retirá la olla del fuego e introducila en otra olla o recipiente de mayor tamaño que contenga agua fría (como un baño María) para reducir su temperatura y comenzar a parar la cocción; ni siquiera en aquel instante pares de revolver. Para ver si tu dulce de leche ya está listo, podés colocar un poco en un plato y pasar una cuchara para esparcirlo. Si se separar las dos partes y no se vuelven a juntar, va a estar listo para degustarlo.