22.6 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 29, 2023
spot_img
InicioPortadaCelulitis: Cómo Detectarla y Evitarla

Celulitis: Cómo Detectarla y Evitarla

La celulitis pertenece a los enemigos estéticos más frecuentes, debido a que es bastante común que aparezca en algunas partes de nuestro cuerpo, más que nada en glúteos y extremidades. Sin embargo no hay de qué preocuparse pues hay posibilidades contra la celulitis.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es causada por una infección bacteriana común en la piel, ocasionando la aparición de sus peculiares hoyuelos en partes corporales en las que hay regiones de grasa.

Comúnmente la celulitis perjudica a los glúteos y los muslos. Pero aunque estas acostumbran a ser las partes en las que más surge, no significa que no se pueda presentar en otras regiones.

Tipos de celulitis que hay

Distinguimos tres tipos diferentes de celulitis, que son los que veremos aquí:

Celulitis dura

Esta celulitis es recurrente en mujeres adolescentes, y por cierto pertenece a los primeros signos visibles de esta infección. En esta situación la piel está tensa y con aspecto granuloso.

Celulitis blanda

Lo característico de esta clase de celulitis es que la dermis se siente blanda al tacto, más que nada en esas regiones en las que hay grasa acumulada.

Celulitis edematosa

La celulitis edematosa es la menos usual, y además la más compleja de tratar. Pasa una vez que hay un problema de mala circulación, que se ve empeorada por la retención de líquidos.

¿Cuáles son los mejores anticelulíticos?

Malas noticias: el anticelulítico perfecto todavía no existe en el mercado, prácticamente por dos causas:

  • No hay prueba científica suficiente para muchos de los elementos que se integran en dichos productos. Además, los estudios clínicos que los garantizan acostumbran estar hechos en pocas personas, ser de corta duración, y exponer errores metodológicos;
  • Resulta bastante difícil que los elementos se absorban y atraviesen cada una de las capas de la dermis hasta llegar al destino. O sea, aunque los elementos sean efectivos, si no alcanzan la diana, de nada sirve.

Sin embargo aquí otra vez vengo con el contrapunto y la parte positiva del asunto, que es que hay una secuencia de pautas que tenemos la posibilidad de seguir para escoger el mejor anticelulítico:

  • Si bien el laboratorio no puede ofrecernos garantía de que el producto sea 100% eficaz, por lo menos debemos escoger un laboratorio cuya identidad y trayectoria sí nos ofrezca garantías. Huir continuamente de las «flores de un día» y de esos que prometen resultados sensacionales en poco tiempo;
  • Facilitar la absorción de los compuestos con dos técnicas que no tienen que faltar en la aplicación del producto: el masaje (para activar la circulación y con ello mejorar la absorción) y limpieza previa (es adecuado el uso añadido de exfoliantes y guante de crin) para «despejar la zona» y dejar vía libre cuanto se pueda.

La suciedad (incluso la invisible, ojo) impide la absorción, que ya de por sí es complicada.

Indicios de celulitis más comunes y cómo evitarla

El síntoma más típico de la celulitis es la aparición de la piel de naranja, que ya sabemos todos lo que es.

No obstante además puede ocasionar otros, como inflamación, dolor, sensibilidad, calor, manchas rojas, fiebre y ampollas.

¿Cómo evitar la celulitis?

Empecemos por lo negativo:

Hay una secuencia de componentes que nos predisponen a padecer celulitis, y que no tenemos la posibilidad de cambiar.

Y lo positivo:

Hay otros factores sobre los que sí tenemos la posibilidad de actuar (si bien alguna de estas medidas nos pueden parecer espantosas también).

Componentes no modificables

Vamos primero a por los enemigos de la celulitis:

Sexo – Los estrógenos son, en cierta forma, causantes de la aparición de celulitis. Por consiguiente, la celulitis se muestra predominantemente en mujeres ya que los hombres poseen escasos niveles de estrógenos;
Raza – La prevalencia es más grande en mujeres caucásicas que de raza negra o asiática. Y, en las caucásicas, las mediterráneas se llevan el premio gordo, por arriba de anglosajonas o nórdicas;
Fases fisiológicas – En varias fases (como la adolescencia, el embarazo o la menopausia) el grado de estrógenos se incrementa y, por consiguiente, además el peligro de aparición de celulitis;
Alteraciones endocrinas y metabólicas – Hipotiroidismo, disfunciones hipofisarias, diabetes o trastornos hepáticos tienen la posibilidad de ser varias patologías que predispongan a la celulitis;
Predisposición genética – La celulitis es además una mala herencia de varias madres y abuelas.

Componentes modificables

Debido a que no nos ampara nadie frente a los antipáticos factores anteriores, es fundamental actuar tomando medidas sobre otros componentes que sí son modificables.

De esta forma se debería evadir:

Prendas ajustadas y tacones elevados – Los tacones elevados (más de 4cm) y estrechos así como las prendas excesivamente ceñidas tienen la posibilidad de impedir el conveniente bombeo de retorno de la sangre en las extremidades dificultando la circulación;
Tabaquismo – El tabaco causa el almacenamiento de toxinas y radicales libres que destruyen las fibras de colágeno contribuyendo al mal aspecto exterior de la dermis;
Estrés y ansiedad – En situaciones de estrés y ansiedad se incrementa la síntesis de cortisol, que, en exceso, puede romper las fibras de colágeno y juntar grasas;
Estreñimiento – Al igual que pasa con el tabaco, el estreñimiento ayuda a incrementar niveles de toxinas en el cuerpo humano lo que puede afectar de manera negativa en la celulitis;
Anticonceptivos orales – La píldora incrementa el grado de estrógenos en el organismo, siendo el exceso de estrógenos causa de aparición de celulitis;
Exceso de calor, calefacción alta en locales cerrados – Causa vasodilatación y dificulta la circulación;
Exposiciones prolongadas al sol – Sin el cuidado correcto, con exposiciones prolongadas al sol, se incrementa la formación de radicales libres;
Sal – El consumo desmesurado de sal puede ocasionar edema por retención de líquidos.

Por otro lado, para combatir la celulitis es recomendable integrar en el estilo de vida:

Ingesta de alimentos balanceada – La dieta debería de ser en especial rica en frutas y vegetales (por los antioxidantes que contienen), así como en fibra para mejorar el tránsito intestinal. Está desaconsejado el consumo de alcohol, azúcares y el exceso de grasas;
Ejercicio físico – Hacer ejercicio modela la figura del cuerpo, y beneficia la circulación de sangre y la supresión de toxinas;
Tomar agua – Cerca de 2 litros cotidianos para, entre otras cosas, conservar el grado de hidratación de la dermis;
Conservar el peso ideal – Evitando el sobrepeso combate a la formación de nuevos adipocitos. Sea como sea, el sobrepeso no es el componente clave en la celulitis, pues esta además surge en personas delgadas;
Cosméticos y nutricosméticos – Tienen la posibilidad de usarse tanto por vía tópica como oral;
Masajes – Tienen que hacerse en círculos y de abajo hacia arriba. Favorecen el drenaje linfático.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments