En espacios en los cuales cada centímetro cuenta, nada mejor que ir a los trucos de interioristas para aprovecharlos al mayor. Mirá estas propuestas y sacá ideas para solucionar mejor tu espacio al aire independiente.
Los espacios pequeños no constantemente involucran restricciones. En la situación de los jardines y patios, hay ciertos trucos básicas y efectivos que recomiendan los interioristas para aprovechar al más alto cada centímetro.
Jardines verticales en elevación, cualquier espejo canchero para triunfar hondura y mobiliario a medida, son no todas las posibilidades para gozar de una forma cómoda y con estilo, este diminuto pedacito de aire independiente por el cual respiran las viviendas.
Reducir la proporción de especies de plantas
Si sos amante de las plantas, esta tal vez no sea la opción más tentadora… No obstante, no supone que haya que resignarlas en su integridad. Repitiendo entre 5 y 10 especies a lo largo del jardín, se unen los colores y se crea una continuidad visual que provoca que el espacio luzca más extenso de loq ue realmente es.

Utilizar mobiliario a medida
Si el espacio lo posibilita, se puede integrar cualquier juego de mesa y sillas, reposeras, alguna hamaca de Paraguay y demás. No obstante, una buena elección para exprimir al más alto cada centímetro, es sumar muebles a medida. Bancos fijos y a modo de L son varias de las alternativas más elegidas para jardines y patios pequeños.
Contribuir a la hondura
Nada mejor que integrar un óptimo espejo para multiplicar el espacio visualmente. La clave es escoger cualquier modelo canchero empero que resista a las inclemencias climáticas, de lo opuesto, se podría arruinar con el paso del tiempo.
Aprovechar la elevación
En los jardines y patios pequeños la elevación es una gigantesca aliada y se debe aprovecharla. Una buena forma de realizarlo, es incorporando especies como enredaderas, árboles de porte estilizado y jardines verticales.
Unificar los materiales
Si se unen varios materiales diferentes, solo lo que se conseguirá es una sensación de agobio. Para evitarlo, los interioristas recomiendan usar un mayor de 3 materiales e ir por colores claros y dejar las tonalidades más fuertes para los pequeños detalles, algunos aunque sean necesarios como un cubre piscinas de seguridad.
¡¿Ponemos una pileta en la terraza?!
El calor comienza a apretar y en muchas cases se expone la iniciativa: ¡pongamos una piscina en la terraza!
Las terrazas fueron el espacio estrella de el aislamiento. Ahora nace una totalmente nueva forma de explotarlas, colocando piscinas «desarmables» o estáticas. Sin embargo ¿es seguro tomar esta decisión? ¿entraña cualquier riesgo?
El peso del agua
El agua tiene un peso nada despreciable. Nuestras propias terrazas no permanecen calculadas para tolerar el peso total que implica un enorme volumen de líquido. El peso que tienen la posibilidad de resistir es dependiente de diversos componentes:
La edad de la casa. El año de creación establece la normativa usada para el cálculo estructural. Dependiendo de la regla, las cargas (acciones) aplicadas tienen la posibilidad de variar sutilmente. Sin embargo no nos engañemos, dicha alteración puede dar por sentado tan solo 5 o 10 centímetros más en la elevación del agua de la piscina.
El diseño estructural. De acuerdo con el diseño del inmueble o vivienda, se definen los recursos estructurales, su conjunción y el cálculo de cargas consideradas. Además, se usan determinados coeficientes de estabilidad. Paradójicamente, el escenario más desfavorable no responde constantemente a la lógica de una más grande carga. Influye además cómo se reparte. Poner una piscina puede desestabilizar la composición, comprometiéndola. Inclusive puede ocasionar su colapso y derrumbe.
La ubicación geográfica. Los valores de las cargas no son los mismos para un inmueble residencial en un lugar con cierta altitud donde nieva comunmente que frente al océano, ejemplificando. El tipo de suelo y el ambiente además influyen, determinando el cálculo y diseño estructural.
El tipo de espacio abierto al exterior. Tampoco se calculan igual las azoteas transitables públicamente que las de uso privado, o las terrazas o balcones. Las cargas y su repartición varían, puesto que no se comportan estructuralmente igual, además de agregarle mas ítems con peso, como un cubre piscinas.
Hay además movimientos de diferente origen que están afectando a la composición. Otras cargas, oscilaciones, vibraciones o dilataciones y espasmos por cambios de temperatura además influyen, al igual que las reformas llevadas a cabo en la construcción o parte de él y el estado de la composición.
Hay resoluciones de refuerzo estructural para terrazas que tienen la posibilidad de acometer, sin embargo tienen la posibilidad de entrañar ciertas molestias.

Solicitar un análisis de viabilidad. Cálculos de diseño aparte, poseemos que considerar otros componentes propios de la edad y la vida del inmueble. El tipo de ambiente, la salud de las construcciones, así como la utilización y el mantenimiento del inmueble influyen decisivamente.
Asesorarte por profesionales. Ellos estudiarán la viabilidad de la pileta, emitirán su que corresponde informe técnico y van a poder aconsejarle sobre la mejor elección para su casa y el sitio adecuado para ubicarla.
Vigilá el estado de la terraza. Hay otros riesgos derivados del uso de estas piletas en terrazas: los sumideros y canalizaciones son comunmente puntos de vista delgados. Tienen que estar limpios y en pleno manejo para, en un rato dado, absorber el agua que logre rebosar.
El mantenimiento general de dichos espacios puede comprometer además la recogida accidental de enorme proporción de agua. En específico, el estado del piso, los encuentros con paramentos adyacentes y con pretiles, los rodapiés y otros aspectos delicados tienen que hallarse en buen estado.
tienen la posibilidad de existir filtraciones o fisuras no perceptibles. Si se produjera una inundación por rotura de la piscina o un vaciado incontrolado, los perjuicios Tienen la posibilidad de tener graves secuelas, además para terceros. Y tienen la posibilidad de no aparecer de manera instantánea o visible.
Por consiguiente, situar una piscina no posee por qué dar por sentado un perjuicio, si previo a instalarla se han considerado esos componentes que logren entrañar riesgo alguno para la construcción, los bañistas, u otras personas. Tomando estas precauciones, se asegurarán la estabilidad y la salud de todos.